Iglesia de San José | Welcome L'Alfàs
Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

 

Iglesia de San José

Fue construida en la segunda mitad del siglo XVIII como coadjuntora a la iglesia parroquial de Polop, hasta que consiguió la independencia eclesiástica a finales de siglo. Tras la independencia en 1836 se empezaron a referir a esta iglesia en las partidas bautismales como “iglesia de Alfaz” y “iglesia de Alfaz del Pino”, hasta que en 1892 se registró un bautismo en la “Iglesia Parroquial de San José”. Por el momento se desconoce la autoría y datación exacta de las imágenes y del altar mayor. En cambio, sobre la talla más significativa que alberga el templo, el Santísimo Cristo del Buen Acierto, sí se cuenta con información histórica, ya que este Cristo fue objeto de un estudio publicado en 2007 donde se analiza su origen. Una vez que la sagrada imagen del Cristo del Buen Acierto estuvo ya en el pueblo de l’Alfàs del Pi, el 26 de marzo de 1857 se iniciaron las reformas en la capilla de la Comunión para dar cabida a un crucifijo de estatura más que natural, se hizo la hornacina nueva y se decoró y ornamentó el altar que hasta el momento acogía el Sagrario. Al mismo tiempo Pascual Baldó Orozco, un fraile carmelita nacido en l’Alfàs del Pi en 1807 que desarrolló una importante carrera eclesiástica en Valencia, inició los trámites para obtener de una gracia por la que se diera mayor realce a la imagen y fomentará la religiosidad popular. Al conceder Pío IX la celebración de las cuarenta horas y las indulgencias plenarias inherentes a ella, se marcó un hito en el devenir histórico de un pueblo que hasta pocos años antes había sido un modesto Caserío y se le proporcionó una fecha, para que pudiera festejar anualmente el paso de la vida de sus habitantes y así el día 10 de noviembre se convirtió a lo largo de los años en una fecha muy especial y entrañable para todo el pueblo que se reúne junto a la Plaza Mayor para acompañar a la imagen que llegó por el mar desde Valencia un jueves 26 de marzo de 1857. En 1870 con los 6000 reales de vellón del legado de Pascual Baldó el Sr. El Alcalde encargó al arquitecto D. Francisco Morell y Gómez un proyecto de reforma de la torre para la instalación de la colocación del reloj que como hijo del pueblo había donado. La última reforma de la capilla se inauguró el 10 de noviembre de 1999 recuperando la estética que tenía en 1936.

PARROQUIA DE SAN JOSÉ

Plaça Major, 2,
03580 – L’Alfàs del Pi

Tlf. 965 888 284

HORARIO

Lunes : Cerrado
Martes – Sábado : 08:00h – 13:00h y 18:00h. – 20:00h.
Domingo : 9:00h -13:30h